loading
Login
Cesta
Su cesta de compra esta vacía.

Memoria cultural y culturas de rememoración en América Latina

Colección: Pública Cultura
Autor: Seydel, Ute (ed.)
Editor : Bonilla Artigas Editores

Descripción

El tema de la eternidad del mundo difícilmente puede ser considerado como un problema de actualidad. Nuestra concepción del mundo y de la historia,  las teorías físicas sobre el origen y fin del universo, entre otras cosas, lo han vuelto obsoleto. Pero Si bien no se trata de un problema de actualidad, sí es un tema muy rico para guiar el estudio de la filosofía en el largo periodo de la historia que abarca desde la Antigüedad tardía, cuyo inicio se fija en el siglo III de nuestra era, hasta el Renacimiento en el siglo XVI. 

Esta fue la razón por la que pensamos en construir un libro para apoyar la enseñanza de la historia de la filosofía, que estuviera dirigida además hacia la comprensión de un periodo para el que existen muy pocas obras de carácter didáctico que expliquen su desarrollo. Pensamos que no queríamos un nuevo recuento de lo que los autores piensan, sino la exposición de cómo un mismo problema se va mostrando a lo largo de todo ese tiempo, de tal forma que se pueda ver cómo una preocupación permea diversos lugares y distintas formulaciones, dependiendo del modo en que es tratada.  

Con esta idea, organizamos el libro del siguiente modo: lo ordenamos, en primer lugar, de manera cronológica, comenzando por la forma en que se plantea el problema de la eternidad del cosmos en Proclo (410-485), un autor fundamental para comprender el paso de esta preocupación de la Antigüedad tardía a la Edad Media y el Renacimiento, y terminando con Giordano Bruno (1548-1600), el autor con el que se suele cerrar la filosofía del Renacimiento.  

Cada capítulo está construido como una aproximación al problema de la eternidad del mundo en el contexto de un pensador y su filosofía. Así, cada uno comienza con una breve presentación del autor y su vida, el contexto general en que se produce su filosofía (así como las ideas centrales que explican su postura frente a la problema) y una exposición de sus argumentos e ideas a favor o en contra de la eternidad del mundo.  

Sobre la base de este esquema general, los colaboradores de este libro han tenido la libertad de escoger el estilo y la estrategia para desarrollarlo. Algunos han hecho uso de esquemas y de resúmenes, y otros han preferido más bien la exposición detallada. Decidimos respetar estas diferencias porque se corresponden con las posibilidades y necesidades de presentación del tema en cada autor.  

Información Adicional

Lugar de publicación:  Mexico DF , Mexico
Año de publicación: 2015
Páginas: 178

Relacionados

Aviso Legal Política de Cookies Política de Privacidad Condiciones de venta online