Su cesta de compra esta vacía.
Esta obra explora por una parte los conceptos y las teorías de la autobiografía como género, entre ellas las consideradas más relevantes como la teoría filosófica de Georges Gusdorf (las líneas de vida, la escritura del yo), la estructuralista de Philippe Lejeune (el pacto autobiográfico y su revisión) y la hermenéutica de Paul Ricoeur (la identidad narrativa, sobre todo), y por otra parte la metodología de su estudio que se centra en la metodología de Michel Butor (ver Anthropos, 178/179, 1998), metodología de análisis nueva y original, que permite estudiar la autobiografía de cualquier autor y de cualquier época mediante un esquema metodológico de amplio espectro.