loading
Login
Cesta
22  Productos:
Introducción a la teoría analítica de números
Pla Carrera, José; Lines Escardó, Enrique; Apostol, Tom M.
34,80€
Piensa estratégicamente
12,99€
Dialectología y sociolingüística españolas
Gimeno Menéndez, F.
40,60€
Barbarroja
Pons, Joan
18,00€
Mecánica cuántica (Teoría no-relativista)
Landau, L. D.; Lifshitz, E. M.; Berestetskii, V. B.; Pitaevskii, L. P.; Ortiz Fornaguera, Ramon
75,89€
Españoles en África
Ballano, Fernando
5,99€
Viaje al Cercano Oriente en 1868
de Borbón Austria-Este, Alfonso; de la Puente, Cristina; Urquijo Goitia, José Ramón
42,00€
Física para la ciencia y la tecnología, Vol. 2B: Luz
Tipler, Paul Allen; Mosca, Gene
8,04€
Ángel y el capitán Locke
Gallego Gallego, Diego Javier
4,20€
Los niños interiores
Paz Pasamar, Pilar
12,00€
Dictados de naturaleza
Peña, Francisco
14,00€
Aglomerias
Carbonell Lorente, Pedro
13,08€
El camino de las letras
Rubio Jimenez, J., Deaño Gamallo, A.
20,88€
La música en 100 preguntas
Escavias Vacas, Jorge
8,99€
Escribir como escupir
Panero, Leopoldo María
9,60€
El decir numeroso: esquemas y figuras del ritmo verbal
Herrero, Angel
40,60€
Diario de rodaje de al Sur de Granada
Colomo, Fernando
11,60€
Antropologías del miedo
Fernández Juárez, Gerardo; Pedrosa, José Manuel
22,80€
Influencia de los parámetros de inyección y la recirculación de gases de escape sobre el proceso de combustión en un motor diésel
Molina Alcaide, Santiago
20,69€
El llenguatge mariner de la Marina
Llorca Ibi, F. X.
40,60€
Arquitectura bioclimática y urbanismo sostenible (volumen I) (Serie Energias renovables)
Turégano Romero, José Antonio; Velasco Callau, María del Carmen; Martínez Gracia, Amaya
36,00€
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza
Morales Lomas, Francisco
18,00€

Derecho, Estado y Constitución

Autor: García Cuadrado, Antonio M.ª
Editor : Editorial Club Universitario: ECU

Descripción

La presente obra consta de dos tipos de contenidos: por una parte, se trata de una exposición metodológica sobre la naturaleza y el estatuto científico del Derecho constitucional, basada en la convicción de que los grandes problemas que hoy plantea la aplicación de esta disciplina científica están debidos a la falta de una correcta comprensión del significado y lugar del Derecho constitucional dentro del sistema de las ciencias. La aceptación como un dogma indiscutible de los presupuestos filosóficos y científicos del positivismo jurídico ha llevado, a mi juicio, a una situación de grave confusión metodológica. Difícilmente podrá ésta clarificarse sin un sincero retorno a un orden científico coherente, sistemático y completo en el que una específica concepción metodológica, ética, antropológica y metafísica sostenga de manera científica y no meramente ideológica los pilares del Derecho y de la Ciencia política desde principios sólidamente asentados en una visión completa de la realidad. El concepto fundamental que aquí se aplicará es el de ciencia subalternada como corresponde a la naturaleza real y científica del Derecho y en particular del Derecho constitucional. Contra lo que comúnmente se cree hoy, la metafísica tradicional siempre ha sido consciente de que la unidad de la ciencia no convierte en positivas a las ciencias culturales o del espíritu. En efecto, una cosa es que el conocimiento científico por excelencia sea el de las ciencias experimentales y otra muy distinta que no pueda construirse verdadera ciencia, sino sólo meras opiniones o conjeturas, sobre las realidades producidas por la libertad humana. El que las ciencias experimentales sean el modelo de desarrollo metodológico de todas las ciencias no supone que sobre la cultura y las manifestaciones del espíritu sólo sea posible cuantificar sociológicamente o elucubrar desde la propia ideología. Bastará para ello dejar claro qué puede exigirse y qué no a las ciencias culturales. El segundo contenido de esta obra lo constituyen los restantes capítulos, dedicados a la aplicación de aquellos presupuestos metodológicos a materias específicas, como las fuentes del Derecho constitucional, el concepto y fines del Estado, o la Teoría de la Constitución y su desarrollo histórico. Tratan éstos de ser una exposición crítica de determinadas cuestiones fundamentales de Teoría del Estado, de Derecho constitucional general y de Historia constitucional, aplicadas de manera específica al caso de España. En absoluto pretende ser una exposición completa sobre estos temas. Por ejemplo, no hay aquí referencias a los llamados elementos del Estado, ni a los tipos históricos de Estado. Con estas salvedades, esta parte del libro ha sido escrita procurando no dar nada por sabido y en este sentido pueden servir como ayuda para un primer acercamiento a estas materias a los estudiantes de grado o máster en ciencias jurídicas o políticas. Confío en que a estos lectores pueda serles útil como orientación dentro de un campo excesivamente amplio y a la vez excesivamente fragmentado por la falta de un enfoque unitario comúnmente aceptado

Información Adicional

eisbn: 9788499482712
Lugar de publicación:  Alicante , España
Año de publicación: 2010
Páginas: 416

Relacionados

Aviso Legal Política de Cookies Política de Privacidad Condiciones de venta online